
El mercado automotor en Argentina cerró octubre de 2025 con una caída mensual generalizada, aunque la provincia de Tucumán se destacó por su resiliencia dentro del NOA.
La provincia registró 1.304 patentamientos durante octubre, lo que representó una disminución del 10,0% en comparación con las 1.449 unidades vendidas en septiembre. No obstante, y en línea con la tendencia nacional, la comparación interanual mantuvo una dirección positiva: Tucumán experimentó un crecimiento del 20,6% respecto a octubre de 2024 (1.081 unidades), de acuerdo a la información suministrada por Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Este desempeño se refleja aún más favorablemente en las cifras acumuladas: en los primeros diez meses de 2025, la provincia alcanzó los 14.877 vehículos 0km patentados. Esta cifra representa un crecimiento acumulado del 58,1% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se habían registrado 9.411 unidades.
Al analizar la performance de la región del NOA, Tucumán presentó la menor contracción mensual. Otros distritos cercanos mostraron caídas más pronunciadas en razón de septiembre: Salta cayó un -16,0%, Santiago del Estero un -16,3%, Jujuy un -11,1%, y Catamarca un -20,0%.

Durante octubre de 2025, se patentaron 51.982 vehículos a nivel nacional. Esta cifra representó una baja mensual del 7,6% en comparación con septiembre (56.240 unidades), pero significó un crecimiento robusto del 16,9% en la comparación interanual con octubre de 2024 (44.473 unidades). En lo que va del año, los primeros diez meses acumulan 552.484 vehículos 0km patentados, lo que se traduce en un crecimiento acumulado del 55,1% respecto al mismo período de 2024 (356.230 unidades).
Análisis por Segmento
Autos: Se patentaron 34.970 unidades, experimentando una caída del -7,7% mensual, pero un incremento del 24,5% interanual. El crecimiento acumulado es del 64,8%.
Comerciales Livianos (C.L.): Registraron 14.141 unidades, con una baja mensual del -8,9% y un aumento interanual del 2,5%.
Comerciales Pesados (C.P.): Este segmento se diferenció al mostrar un aumento mensual del 5,8% (1.835 unidades) y un crecimiento interanual del 6,3%.

La composición del mercado de octubre 2025 mostró que el 56% de los patentamientos provino de Brasil (BRA), mientras que el 40% correspondió a vehículos de origen argentino (ARG).
En el ranking de marcas livianas, Toyota lideró con 7.682 unidades en octubre, aunque registró una caída del 14,5% mensual. Le siguieron Volkswagen (7.271 unidades) y Fiat (5.492 unidades).
En cuanto a los modelos más vendidos en octubre de 2025, el podio fue:
TOYOTA HILUX (2.523 unidades), con un crecimiento acumulado interanual del 8,8%.
TOYOTA YARIS (2.253 unidades), con un crecimiento acumulado del 58,4%.
PEUGEOT 208 (2.232 unidades), con un crecimiento acumulado del 3,7%.

A nivel nacional, el mes de octubre estuvo marcado por varios factores. A pesar de la tormenta que destrozó la fábrica de motores e interrumpió la producción de todas las plantas de Toyota en Brasil, el Yaris brasileño logró mantenerse como líder en ventas del mercado argentino. Todavía es una incógnita si el stock de unidades existente y los trabajos para reanudar la producción le permitirán terminar el 2025 como el auto más vendido del país. La sorpresa del mes volvió a ser la Ford Territory, el vehículo chino más vendido de Argentina, que se posicionó como el cuarto auto de pasajeros más patentado en octubre.
La campaña electoral tuvo impacto en las ventas de octubre por la incertidumbre que surgió con respecto al futuro del plan económico del Gobierno, por la suba del dólar y el aumento de las tasas de interés. Se espera un mes de noviembre más tranquilo en ese sentido, con la expectativa de que resurja la financiación a tasas más bajas. En materia de precios, por ahora sólo Mercedes-Benz anunció su estrategia para noviembre: por sexto mes consecutivo mantendrá congelados los precios (en pesos) de la Sprinter y por noveno mes consecutivo seguirá con los mismos precios (en dólares) para sus autos de pasajeros.